Quienes viven una situación extrema, reciben un mazazo de realidad. Cuántas veces leemos en titulares “aquel accidente le cambió la vida…”, “volvió a nacer” o “es una persona nueva”. Se enfrentan y toman conciencia de golpe a una circunstancia común a todos, que nadie pude negar pero que no solemos tener presente, la muerte.
Nos traiciona nuestra gran capacidad de autoengaño, que nos dice que siempre hay un mañana. Sin embargo, pasar por la experiencia de estar cerca de ella, hace ver más claramente cuan limitada es nuestra vida, así como sirve de motivación a no desaprovechar tanto el tiempo en cosas vanales.

Lo que de verdad importa
La voz de la experiencia habla en boca de nuestros mayores cuando afirman comúnmente “lo más importante es la salud” o “todo tiene arreglo menos la muerte”. Y es que también ellos con la edad toman conciencia de que se les agota el tiempo, y que podían haber hecho otras muchas cosas más o haber actuado de manera diferente.
Además valoran más cada segundo, viven el presente pensando que ya no tienen todo el tiempo del mundo.
De todo esto quería reflexionar en este blog, pero creo que merece la pena comentar un suceso de actualidad a colación del tema tratado en la última sesión de Inteligentemente, Psicología del cambio. Me refiero al fallecimiento esta semana de la ex piloto María de Villota, una muerte inesperada que ha consternado al mundo del deporte y de la comunicación. Y es que la joven de 33 años sufrió un gravísimo accidente en 2012, que le costó la pérdida de un ojo y del que consiguió recuperarse. A partir de ese momento la deportista se había volcado en contar su experiencia de superación y en distintas acciones solidarias y de concienciación. Aquel entrenamiento que iba a ser como cualquier otro, y en el que empotró su coche contra un muro, le supuso un antes y un después. Desde entonces tomó un nuevo rumbo. El pasado jueves le llegó la muerte no al volante de un fórmula uno sino por causas naturales, al parecer a consecuencia de las secuelas del accidente. El día anterior se encontraba en perfecto estado e iba dar una conferencia dentro del sexto congreso “Lo que de verdad importa”, una iniciativa dirigida a jóvenes universitarios y preuniversitarios en la que los ponentes cuentan experiencias vitales impactantes. La ex piloto tampoco pudo dar a conocer su último proyecto, ya que el lunes siguiente tenía prevista la presentación de su libro “La vida es un regalo”.
Termino señalando que María y otros muchos ya no están aquí, pero nosotros sí y como a ella y a todos nos puede llegar la muerte por sorpresa. De modo que deberíamos vivir con el convencimiento de que aún podemos cambiar lo que nos molesta, lo que impide nuestro bienestar. No sabemos cuánto más viviremos, pero merece la pena al menos intentar ser más felices y hacer más felices a los demás. Exprimir al máximo este regalo de la vida y estar preparados, para afrontar con calma sea cuando sea nuestro momento, esa inevitable hora que es parte también de la vida.
Fragmento de la charla Psicología del cambio ofrecida por el director de Qualia,
Teodoro Sanromán, e incluida dentro de la actividad Inteligentemente.