Los bebés de padres bilingües desarrollan más sus habilidades mentales y sus funciones ejecutivas
Un estudio realizado por la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados de Trieste, en Italia, demuestra que, a partir de los siete meses de edad, los niños bilingües tienen mayor control de su atención que los monolingües y un mejor dominio de las capacidades cognitivas.
05/03/2013 por Qualia
Estudios recientes demuestran que los niños de familias bilingües tienen una gran ventaja ya que el aprendizaje de un segundo idioma estimula el cerebro, mejora la concentración y retrasa la aparición de enfermedades cerebrales tales como el alzhéimer. Según el estudio llevado a cabo en la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados de Trieste, los niños bilingües empezarían a demostrar los beneficios del bilingüismo mucho antes de lo que se creía hasta ahora, tanto es así que desde los siete meses de edad ya pueden notarse beneficios en sus capacidades cognitivas.
Si bien es cierto que en los niños expuestos a dos idiomas el aprendizaje se vuelve más lento, esto representa una gran ventaja porque se fortalecen las habilidades cognitivas y el rendimiento escolar mejora, al contrario de lo que se pensaba. Es una especie de gimnasia para el cerebro que potencia sus capacidades.
Y nos quedamos por último con una frase que recogía la revista Journal of Experimental Child Psychology al respecto: “Los bilingües manejan procesos mentales mucho más elaborados y se desenvuelven con mayor facilidad en varias áreas, es tan efectivo para fortalecer la mente que retrasa la llegada de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y la demencia".
Más información ...