El grado de estimulación intelectual del niño y el temperamento del bebé, principales pronosticadores
La estimulación intelectual de los bebés por parte de sus madres durante los 12 primeros meses de su vida, el grado de comportamientos predecibles de éstos o su carácter, permiten pronosticar el tipo de conducta posterior de los niños y prevenir problemas futuros.
10/04/2013 por Qualia.
La forma en que las madres interactúan con sus bebés durante el primer año de vida de sus hijos y el carácter de estos, está muy relacionada con el comportamiento que los niños tendrán en edades comprendidas entre los cuatro y los 13 años, señala un estudio realizado por científicos de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.
La ñoñería resultó ser un importante pronosticador de los problemas de conducta en los niños varones, mientras que el grado de miedo o de tendencia a asustarse lo fue en el caso de las niñas. En lo que se refiere a las madres, los problemas de conducta pudieron predecirse principalmente a partir de niveles bajos de estimulación cognitiva de los bebés, y su grado de reacción ante las demandas de los mismos. La aplicación del castigo físico (como cachetes o tortas) durante la infancia también sirvió, aunque sólo ligeramente, para predecir problemas de conducta más severos posteriores.
En general, los niños menos exigentes, predecibles y mejor estimulados intelectualmente en esa fase presentaron menos riesgos conductuales. Por esta razón, llamaron la atención sobre la importancia de las intervenciones enfocadas hacia la educación en esta fase temprana del desarrollo de los bebés, en prevención de problemas de comportamiento futuros.
Más información ...