Un estudio revela que los lazos paternos filiales incrementan el desarrollo y bienestar de los niños
La participación de la figura paterna en la infancia de un niño o niña resulta enormemente beneficiosa para la inteligencia y el comportamiento de los pequeños, según un estudio reciente que sugiere además que las más afectadas ante la ausencia paterna son las niñas, que pueden sufrir serios problemas emocionales.
17/04/2013 por Qualia.
Los padres que participan activamente en la educación y crianza de sus hijos pueden ayudar a que éstos sean más inteligentes y tengan un mejor comportamiento, incluso en casos de familias en riesgo de exclusión o con pocos recursos económicos, revela una nueva investigación de la Universidad de Concordia, en Canadá.
Independientemente de si los padres viven o no con sus hijos, estos influyen positivamente en la solución de problemas y la disminución de los trabas emocionales tales como la tristeza, el aislamiento social y la ansiedad.
El estudio encontró que las niñas son las más afectadas por la ausencia de los padres, y advierte que la ausencia paterna puede fomentar otros problemas como la falta de apoyo o de disciplina.
No obstante concluye que los padres tienen un impacto valioso, pero hay muchas formas alternativas de criar a un niño sano en todos los aspectos e incluso algunos, sin ningún contacto con los padres o con padres distantes, se desarrollan bien intelectual y emocionalmente.
Con estos resultados se espera los gobiernos se animen a poner en marcha políticas que fomenten fórmulas positivas de contacto entre los niños y sus padres, como el permiso de paternidad para los hombres y clases para aprender a ser padres; que enfatizan cómo el rol paternal puede maximizar el desarrollo de los niños desde la primera infancia y la pre adolescencia.
Más información...