Una investigación revela que la condición de soledad es tan nociva para la salud como el estrés crónico.
Una investigación reciente revela la influencia negativa que la soledad ocasiona sobre la salud, ya que está vinculada a una serie de respuestas inmunes disfuncionales, del mismo modo que resalta la importancia de las relaciones sociales para propiciar un estado físico óptimo.
07/02/2013 por Qualia
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos han realizado un interesante estudio, por el que se valora la calidad de salud general del individuo según el grado de interrelación social del mismo. El estudio ha revelado que aquellas personas que se sentían solas mostraban mayores signos de estrés agudo, repercutiendo directamente sobre su salud física ocasionando la aparición de diabetes de tipo 2, artritis o el declive funcional y neuronal prematuro.
"Una de las razones por las que este tipo de estudios es importante es porque ayudan a entender cómo afectan a la salud la soledad y las relaciones. Cuanto más entendamos este proceso, más posibilidades hay de contrarrestar estos efectos negativos, y quizá de intervenir en ellos. Si no conociéramos estos procesos fisiológicos, ¿cómo podríamos cambiarlos?”, explica Lisa Jaremka, autora principal de la investigación.
La investigadora concluye, sin embargo, que este estudio tiene un lado positivo: “Es importante recordar la otra cara de la moneda, que las personas más conectadas socialmente experimentan resultados más positivos”, en lo que a su estado de salud se refiere.
Más información ...