Recordar un trauma desde una perspectiva de observador puede ser una respuesta de evitación y contribuir a la severidad y mantenimiento del trastorno por estrés postraumático
Estudios recientes muestran que la severidad y duración del trastorno por estrés postraumático, TEPT, es mayor en pacientes que recuerdan una experiencia traumática como si fueran observadores de la misma (en 3ª persona), comparados con pacientes que la recuerdan desde la perspectiva original, en 1ª persona (perspectiva de campo).
26/04/2011 por Pilar Gonzalvo.
En este estudio prospectivo, los autores (Kenny, L. M., et al., 2009) evaluaron a personas hospitalizadas con daño físico no severo, sobre sus síntomas de TEPT y sobre su perspectiva al recordar el incidente traumático, en dos momentos: entre 1 a 42 días del incidente, y tras 12 meses después.
Recordar el trauma desde una perspectiva de observador en ambos momentos se relacionó con una mayor severidad de los síntomas de TEPT; cambiar de una perspectiva en 1ª persona a una de observador tras un año, también se relacionó con un incremento de los síntomas.
Según los autores, los pacientes al adoptar un punto de vista de observador intentan reducir la emoción negativa asociada, pero ello les impide a su vez, el procesamiento emocional adecuado de la experiencia traumática, contribuyendo así al mantenimiento del TEPT.
Los autores señalan la convergencia de estos datos con la terapia de exposición, una de las más efectivas para TEPT, que requiere que la persona recuerde el trauma desde una perspectiva de campo para enfrentarse al dolor y aprender a manejarlo.
Más información ...